El Mundo y sus emociones
Tendencia

Las emociones y la comunicación

Los seres humanos somos la única especie sobre la tierra que podemos expresar nuestras
emociones ya sea de forma escrita verbal o no verbal, es decir, somos capaces de transmitir
y expresar lo que se encuentra en nuestro interior ya sea pensamientos, ideas,
sentimientos, emociones y esto es exactamente lo que es la comunicación y para lograr
una comunicación efectiva se requiere que apliquemos estrategias y diferentes formas en
la transmisión y recepción de toda información.

La primera estrategia es escuchar con atención y empatía. Tratar de entender a la persona
que nos comunica lo que piensa, lo que siente, lo que se imagina.

Después podemos expresarle lo que entendimos con un lenguaje corporal tal vez.
De forma no verbal somos capaces de utilizar la kinésica al utilizar nuestro movimiento
corporal, me refiero a esos movimientos y gestos que con los con los cuales expresamos
alegría, tristeza, irá, sorpresa, asco, miedo y desprecio, Las 7 emociones básicas qué
podemos comunicar, esas emociones que aquí y en China las reconocemos por los gestos
de nuestras caras, esas marcas qué aprendemos a expresar y cambiamos en función de
donde nacimos de nuestra cultura, ya que los mexicanos por ejemplo, podemos ser más
expresivos, apapachadores que los europeos o asiáticos como una característica de la
gente latina.

En México es muy común el apapacho y las expresiones con abrazos y cariño
Es nuestra forma de expresamos para darle salida a esa emoción que experimentamos en
nuestro interior; dentro de nuestro lenguaje corporal utilizamos también eso que se llama
paralingüística que suma a la kinésica para lograr una mayor comunicación humana
cuándo utilizamos ademanes señales con las manos y sonidos cortos como mmm… o Shhh
la paralingüística estudia entonces la parte de la comunicación humana que se interesa por
los elementos y las emisiones lingüísticas, de manera que las interpretaciones de nuestros
movimientos al emitir ciertos sonidos y cuando nos tocamos el dedo índice en la boca para
expresar: “guarda silencio”.. podemos decir frases con lenguaje corporal.Hay personas más expresivas qué otras.

Intenta leer la frase sin expresión alguna: Me gané la lotería.Agrega signos de admiración y has un gesto de felicidad y grita ¡me gané la lotería! con
todo el entusiasmo posible. ¿Vez la diferencia, la sientes?

Sabemos que la comunicación se compone por un emisor que dice un mensaje a un
receptor que lo capta mediante un código y un canal de información es importante qué
ambas partes entiendan comprendan el contexto de este mensaje. Ya que la comunicación
determina nuestra forma de relacionarnos con los demás.

La radio es el medio de comunicación importantísima porque llega a cada espacio y a los
al rincón más lejano del mundo. Podemos escuchar música, noticias, eventos deportivos,
radionovelas y todo lo que un locutor puede transmitir, con su ímpetu, su pasión por
comunicar ideas que imagina, que siente, que cree en ellas.

Y podemos lograr el manejo de las emociones a través de la música por qué la música es
un lenguaje universal. Haciendo consciencia de lo que escuchamos y como puede cambiar
nuestro comportamiento o conducta. Según nuestro estado de ánimo.

A mi edad es descubierto lo importante que es expresar las emociones en el momento
indicado y saber gestionarlas de la mejor manera, tener un autocontrol para responder en el momento que se requiere y que lo más importante de la comunicación es escuchar; tener
empatía y respeto hacia los demás y que hasta expresar nuestras ideas se hace con todo
el amor que podemos sentir y expresar.

La comunicación es difundir la información relacionada con un tema específico y lo mejor
que esta información traiga paz y tranquilidad, reflexión a quién escucha. Tiene que ver con
nuestro aspecto personal, puede ser una crítica constructiva de una obra de arte, o los
gestos que utilizamos pueden denotar desagrado, felicidad, tristeza y tiene que ver con
nuestro comportamiento de manera integral.

Importante comunicar de la manera mejor posible, con respeto, amor y consciencia.
Los dejo con una frase de Marco Aurelio

«Todo lo que escuchamos es una opinión no un hecho, todo lo que vemos es una
perspectiva no es la realidad»

«Escuchemos con atención, amor y empatía antes de hablar para podernos comunicar.»

Cecilia.

Gracias

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba